Retahíla
Para el ciudadano de la luna, Quijote a ratos Sancho...


Va un hombre caminando. Barba partida, mollera prominente, melancolía de subidor de escaleras, zapatos cafés. Regresa una mujer, una mujer cualquiera de asfalto (no la caústica princesa, pero la monja trepadora e insolente, pero la araña de cualquier rincón, pero Helena, pero Laura, pero Beatrice) Los personajes se encuentran (no en pedazos de tierra lunar, ni en abismos, no en laberintos, ni en un suburbio bajo de Buenos Aires, pero en Sicilia, pero en Málaga, pero en Lisboa, pero en un basurero, pero en la voz del demiurgo) Los personajes se encuentran, repito, en positivo. El hombre lanza un verso al aire (no de Salomón, no el del gavilán y su cresta colorá, no de Petrarca, no de seudónimo, no de mago, pero si de jarana, pero de arrabal, pero de ira, pero de absurdo) La mujer le sonríe. (no con despilfarro, no de seducción, no como Naná, no de fiesta, no sin sensualidad pero de frío, pero de muerte, sí de llanto, sí de desprecio, pero no de Medusa, pero sí de ternura, pero no de compasión) El hombre de los zapatos cafés (pero no de cuero, no de doblete, no de bailarín, pero si de franciscano, pero sí de asceta, casi así, de desnudo) la mira de soslayo. La mujer de ojos pequeños se desglosa (pero no se deshace, pero no se acuclilla, pero sí mancha su vestido, pero sí se le escurren los ojos por las pupilas, pero sí las arrugas)
Va un hombre caminando. Barba cana de cintura, mollera agujerada, festivo de limosna en puerta, sandalias de tapiz. Regresa una mujer

3 comentarios:

Unknown said...

me gusta, me gusta y me pregunto por qué este texto no tiene comentarios, como el poema que le sigue, que también tiene algo que me atrae (talvez recuerdos de ciudad húmeda y amigas entrañables que lamentablemente lo son con todas las fuerzas cuando ya están a una cuadra de la lejanía esquina con nostalgia). Me gusta porque es la historia de lo que no es...y pensaba en que dices que cada uno lee lo que quiere. Entonces vuelvo a leerlo, a éste y al que le sigue, y confirmo que sí, que el sentido está en lo que no se dice, en lo que no se es, en lo da pie a pensar...

Unknown said...

bueno, cuando digo "el texto que le sigue" me refería en realidad a Día quince, sorry.

Anonymous said...

Ruth: me da gusto que hayas visitado este espacio, así, de vez en vez, parece que la distancia es sólo un cuento. Creo que la historia que siempre he querido contar es, precisamente, aquélla de lo que no es... me esfuerzo pero tampoco llega a ser. Veremos que sucede.