Sombras
I
La verdadera historia nunca ocurrió. Lo único que puedo saber es lo que otros me han dicho que debió suceder: pocos, mentirosos, datos que no han servido más que para forjarme una versión a todas luces ilusoria de lo que, ya dije, nunca ocurrió. Por eso, y no por otra cosa, me he tomado la molestia de escribir estas pequeñas notas a manera de testimonio, pero también como una sutil venganza hacia todos aquellos que, a sabiendas del tristísimo error en el que incurren, continúan proclamando con contumancia que aquel día, tras declarme indispuesto, yo me había retirado poco antes de la hora acostumbrada y que incluso había telefoneado, ya desde mi departamento en Quetzalapan, para preguntar por una mujer de vestido rojo, cuyo nombre nadie pudo recordar.
Siempre he sufrido de una terrible aversión al tiempo pasado, quizá por parecerme una conjugación imperfecta y dolorosa pero sobre todo por convertir todo suceso en mentira, siendo éste el mejor de los casos, o también en vana ilusión. Supongamos que yo bajo las escaleras con sumo cuidado, llevo un maletín conmigo y tomo el barandal con la mano que me queda libre; ahora supongamos que, a pesar de mis precauciones, resbalo con algún objeto que bien puede ser una piedra, pero también un carro de juguete o, para no dejar de caer en el cliché, una cáscara de plátano. Después de caer por dos o tres escalones me levanto y cuando alguien me pregunta por qué tengo el codo o la rodilla lastimada, yo contesto: lo que pasa es que me caí. En ese momento, de la caída no queda nada, sólo un raspón, quizá un poco de dolor que me recuerda que, efectivamente, ayer u hoy por la mañana, me caí mientras bajaba la escalera. Pero al paso de los días, de las semanas, no la explicación pero el hecho, se convierte en un mal sueño, en algo que de tanto repetirlo parece haber sido excluido del propio pasado, para convertirse en una duda, en una fantasía cuyo origen se esfumó con el dolor o la cicatrización, así como las musas llegan y una noche cualquiera se largan de farra con el primero que les ofrece un cigarro y una copa de vino. Si la caída fue estrepitosa y la presenciaron más de dos o tres vecinos se convierte en un mal chiste o, por qué no, en un mal cuento; en cambio si fue silenciosa, si uno decide callar y no mostrar el raspón o la herida, entonces se convierte en un atisbo de locura, en una lucha a ciegas con el tiempo y lo que solemos llamar memoria y no es sino una curva en el camino. Y es precisamente esto último lo que a mí no sé si me ha ocurrido.
5 comentarios:
- Luis Gonzalí said...
-
Me gusta mucho cuando hablas de la memoria; y me gusta porque no conozco a nadie más que pueda poner en palabras, siendo clara y a la vez usando construcciones complejas de lenguaje, lo que yo sólo intuyo...
Realmente me gusto este post. La memoria frágil como la creadora del pasado es algo que da miedo. Y no sólo la memoria. Cualquier cosa escrita, por más objetiva y cercana que esté del suceso que describe, al volver a leerlo se hará utilizando la persepción presente de las cosas, y volvera subjetivo y sujeto a otras interpretaciones el hecho escritó.
El punto es que el pasado nunca será único, incluso para la misma persona, pues estará en función de la percepción actual y de las sombras que nublan el paso del tiempo...
Un beso nidia. Este post realmente te quedó muy bueno -
18/12/06 12:18 PM
- Anonymous said...
-
Estimado lector: qué bueno que te guste este post, es sólo el fragmento introductorio de un texto más grande que está en proceso. Sin más, nos vemos en el pueblo
-
18/12/06 5:01 PM
- Anonymous said...
-
Ahondemos un poco -mientras esperamos la continuación del cuento- en el tema del tiempo y su carácter ilusorio. Creo que fue Bloy quien escribió: "El mundo ha sido creado hace un par de horas y a las personas se les ha implantado una memoria colectiva" (palabras más o menos). Una idea escalofriante por radical y por posible, derivación de eso que menciona Luis, la necesidad de entender el presente a través de un pasado inasible, perdido en quién sabe qué universos, guardado en puertas selladas -quizá- para siempre.
Pero evitando los pensamientos atroces, imagina ahora que no hay tiempo sino espacio solo y que el espacio son todas las cosas y todas las cosas han sido son y serán siempre las mismas y son digamos una misma cosa y yo y tú, en este mismo instante que es el único, somos el Bing Bang y estrellas recién nacidas y somos la primera criatura de este mundo y también la última. -
18/12/06 5:57 PM
- Unknown said...
-
las suposiciones dentro de las suposiciones, el presente como parte del pasado, un presente inconcluso, un pasado finito y olvidado; materilizado, asi en las suposiciones, en las palabras, en los recuerdos, en el yo. un besito Nidia Cuan. No dejes que las palabras se vayan, o supongan, o se olviden, porque las juegas muy bien.
-
21/12/06 3:10 PM
- Anonymous said...
-
Anónimo: lo imagino
Anónimo: lo imagino
Anónimo: lo imagino
valentina: ocurre que pocas veces logro materializar, hacer palabra, lo que me voy encontrando por allí: lluvia de fuego, señales, intuiciones todas que muy pocas veces se dejan jugar… pero sea pues que es mejor intentarlo y qué mejor que sea desde tu sola suposición… un beso -
25/12/06 10:57 PM
La que marea
Ele del Océano Mar
Lo que hay, es lo que ves
- 2009
- aburrida
- agradecimiento
- agua
- augurios
- calle
- casa
- cerradura
- confesión
- credo
- críptico
- derrumbe
- deseos
- enojo
- entrañable
- epifanía
- estampas
- evanescencia
- fantasmas
- ficciones
- final
- fisuras
- gatos
- huracán
- infancia
- infatuación
- intervención
- jardín hay un
- juguetitos
- Ka-Boo
- Kaboom
- malos pensamientos
- muerte
- no quiero etiquetar esto
- nombre
- nostalgia
- optimismo
- posibilidad
- presencias
- recuerdos
- señales
- silencio
- violencia
- voz
Si he de bloggear, quiero que sea contigo
-
mirror bed frame3 years ago
-
-
Irene Gruss6 years ago
-
-
Los escritores que no leen8 years ago
-
La metáfora de El Zombi8 years ago
-
El otro día platiqué con Carmen Alardín9 years ago
-
algo para decir (no. 81)10 years ago
-
Como Mi Papá12 years ago
-
Pasen a mi nuevo sitio12 years ago
-
Presentación de Western en Minería12 years ago
-
-
Desde Hesse, hasta Murakami con E. Hopper15 years ago
-
Micros para Relatos en Cadena #115 years ago
-
-