You've got this strange effect on me

Últimamente he estado pensando en puertas, en cerraduras, en llaves y combinaciones. Me he dicho que no hay persona tan críptica que no pueda ser descifrada. Nadie cuya combinatoria me sea ajena: basta con unir las piezas, con leer las pausas. Es suficiente con encontrar entre todo lo escrito la línea que conduce ahí, donde no hay más cerrojos. Yo me dedico a leer. Ha sido, entre otras, mi manera de sobrevivir. Son pocas las miradas que se me escapan; pocas las mentiras, tan inofensivas que prefiero seguir de largo. Los leo. Te leo y mido el peligro. Casi nunca hay arma suficiente, si acaso  un deseo escondido, una mal disimulada arrogancia. Nada que no sea endeble. Nada que no se pueda deshacer con una frase, la exacta. Hasta hoy ninguna combinación imposible, nada que me sedujera a tocar antes de abrir, que me obligara a detenerme en el umbral. A esperar.

5 comentarios:

Mariela Alatriste said...

Esperar...

Elizabeth said...

Y esperar...

kno said...

Mmm, a qué te refieres con "combinatoria" me parece que quieres encontrar la combinación adecuada no?

Creo que no te refieres exactamente a la combinatoria, esta de lo que se encarga es de contar cuántas configuraciones pueden tener ciertos subconjuntos (normalmente finitos) de un conjunto en particular, en cuanto a una configuración en particular me refiero a que para esa configuración se cumplas ciertas relaciones de "orden" entre los elementos, esto es, por ejemplo, que un elemento esté arriba que otro o debajo de otro.

Por cierto, está mal empleada la palabra "combinación" para referirse a la palabra con la que abres una caja fuerte y así, ya que en esa "combinación" el orden es importante (si pones un 1 primero y así), en matemáticas, en una combinación no te importa el orden de los elementos, esto es, es la misma combinación AB que BA.

La rama de la ciencia que se encarga de descifrar códigos se llama criptoanálisis, y la que los cifra criptografía.

Saludos!

Elizabeth said...

Entonces me volveré criptógrafa. Sin embargo, creo que sabes que no se trata de un texto académico. Es como si cada que empleara alguien la palabra 'motivo' yo le dijera que el motivo es un contenido narrativo mínimo que es estable en la fábula y variable en el discurso sin dejar de ser el mismo, enunciado siempre con formas sustantivadas de derivación verbal. Se vuelve incoherente. Empleo combinatoria como:

1. adj. Perteneciente o relativo a la combinación.
Y no como:
2. adj. Mat. Perteneciente o relativo a la combinatoria.

Mientras combinación lo entiendo como: 4. f. Conjunto de signos ordenados de forma determinada, que solo conocen una o varias personas y se emplean para abrir o hacer funcionar ciertos mecanismos o aparatos, como cajas fuertes, cajeros automáticos, etc.

Y no como:

8. f. Mat. Cada uno de los subconjuntos de un número determinado de elementos de un conjunto finito dado, que difieren al menos en un elemento; p. ej., abc, agc, bcd, acd.

Aún así me volveré criptógrafa, besos.

kno said...

Ya lo sabía, sólo que me pediste que comentara tu blog, y me conoces, no puede evitar salir con una ñoñada de matemáticas :P, no digo que esté mal, sólo quería exhibirme :P